viernes, 23 de febrero de 2024

Despertad


Una persona dormida es dominada…el Despierto se domina a si mismo
POR: MARO

Una persona dormida es dominada, por las ideas, la fe, creencias impuestas, es dominada por la televisión, por los demás, cree tener criterio, cree conocerse, cree que es libre y que tiene voluntad y libre albedrio. Cuando habla menciona conceptos que desconoce su significado, ha aprendido a través  de clichés, no cuestiona.
En el cuestionamiento que suelo hacer a los candidatos para ingresar a la masonería u otros grupos a los que pertenezco, les pregunto, por ejemplo;
- ¿Por qué quieres entrar a la masonería? 
R- Para saber mas
- ¿O sea que sabes y quieres saber más? ¿Y para que quieres saber más?
R.- Para conocerme mejor
- ¿Entonces quieres ser más mejor? - ¿Y para que  quieres ser más mejor? 
R. -Para encontrar la luz
¡Y PARA QUE QUIERES ENCONTRAR LA LUZ!
Cabe señalar que un 90 % de los entrevistados tienen estudios Universitarios, de todas las profesiones, algunos tienen maestrías o doctorados. La pregunta es ¿Por qué si no son gente ignorante buscan un grupo que a todas luces es oculto, esotérico, místico?  
Pero, por otro lado, estos seres con niveles educativos son ignorantes de sí mismos y lo saben y por eso buscan, desean una guía. Y los que no buscan al maestro a pesar de sus estudios  seguirán dormidos en su soberbia y dormirán el sueño eterno.
La masonería es oculta guarda secretos que se le develan únicamente a los iniciados, estos seres que buscan la luz en la masonería, es su esperanza de encontrar el misterio, de encontrar el Reino de Dios en si mismo.   Y por ello su eternidad es no sucumbir al sueño, y deberán estar despiertos para siempre.
En la literatura se encuentran denostadores de la masonería, supuestos masones que asustados se alejaron de la misma,” ques que” porque son satánicos y ahora revelan sus más oscuros secretos. Los hay también por supuesto como en todo, los que entran pensando en el poder. 
Entrar a la masonería es trabajar en sí mismo.
¿Y qué vamos a trabajar? Y sobre todo como vamos a trabajar.
El sentido del planteamiento que se le dicta al profano que quiere la luz es… Todo lo que digas será usado en tu contra. El entrevistado de inmediato se da cuenta que por la boca el pez muere y que cada palabra que mencioné la debe sustentar, se da cuenta que ha aprendido conceptos de memoria, de cliché, que repite como loro y lo ha repetido una y otra vez sin cuestionar el significado moral, esotérico, científico, y filosófico de las palabras. Es decir, la mayoría aprendimos las palabras a base de repetición ¿recuerdas? 
Mamá, Papá, Luna, Sol, Dios, Amén, Alma, Espíritu, Conciencian Honor, Justicia, Libertad, Amor, y al cuestionar por ejemplo que  es el Amor, la respuesta universal de todos es “Es darlo todo sin pedir nada a cambio”. 
¿En serio no pides nada a cambio?
¿Qué es todo? ¿Qué es el TODO
¿Qué es nada? ¿Qué es la NADA?
De alguna manera el candidato se da cuenta de inmediato que será cuestionado por las palabras que esta empleando y se da cuenta que ignora el concepto y sobre todo se da cuenta que aprendió a base de memorizar conceptos ignorando su significado. Por lo que de ahora en adelante será cuidadoso al expresarse.
¿Cuál es el sentido de este cuestionamiento? Que  una palabra esta inmersa en múltiples significados y múltiples conceptos que se deben conocer para poder expresar una opinión con fundamento. De ninguna manera es exhibir la pobre semántica del candidato y que debe sobre todo darse cuenta de si mismo, de como se va a expresar. ¿Y como es este darse cuenta? Mediante la observación de sí mismo. 
Una técnica que suelo recomendar es que se observe al hablar con los demás y que se de cuenta de cuantas veces miente al día, y a la semana confiesa que es un mentiroso que miente a cada rato, le miente a su pareja, a su jefe, a sus hijos y sobre todo a sí mismo.
Si el candidato pasa el filtro después de varias semanas de dejarle trabajos y logra que se le haga su ceremonia de iniciación, que suelen durar mas de cuatro horas, entonces se da cuenta que a entrado a un mundo paralelo. Al inicio es un ser todavía titubeante, toma la palabra diez segundos y calla, posteriormente si logra subir de grados se convierte en un ser seguro, de conocimiento, ya hasta puede hablar  mucho más coherente, ahora transmite  sabiduría y es un líder que lograra pernear en este mundo de dormidos. Ha despertado para sí mismo. De gusano que se arrastraba en el lodo ahora es una hermosa mariposa (Frase del gran escritor mexicano autor de “Navidad en las Montañas”, y “El Zarco” Ignacio Manuel Altamirano primer Muy Respetable Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia Valle de México).
Si llega a Maestro Masón, puede decirse que la gran obra apenas.comienza.

lunes, 1 de marzo de 2021

"AULLIDOS"

AULLIDOS

Por: MARO

Camino y camino, en lo alto una luna llena ilumina la escena. Siento ganas de gritar, pero solo nacen dentro de mi aullidos de dolor y de tristeza. Camino solo, buscando a mis congéneres.

Tengo muchas ganas de abrazar. De tocar, pero no hay nadie.

Me detengo y miro atrás, he dejado un sendero vacío.

 Después de un rato, unos ojos brillosos me ven, volteo y una hermosa diosa está a mi lado.

A nuestro alrededor no hay nadie más.

Su imagen es surrealista, como la de una Reina entre nubes.

Es el ser más hermoso que han visto mis ojos.

Me acerco, le quiero hablar, pero solo logró mover la cola. Ella esquiva me deja acercar. Me deja retozar un rato, luego hecha a correr.

La correteo y me corretea, cerca de ella quiero besarla pero solo le doy un mordisco. Quiero decirle que la necesito, pero un gruñido solo brota de mi garganta.

Desesperado la quiero abrazar, pero sólo logró darle un rasguño. Busco la manera de decirle que no se aleje, pero pasa el tiempo y no lo consigo. Después casquivana huye de mí y me deja otra vez solo con la luna.

viernes, 26 de febrero de 2021

LA OBRA PERFECTA

LA OBRA PERFECTA
POR: MARO

-He ahí mi obra perfecta –Dijo Dios (y creo a su obra y semejanza al hombre).
 El hombre es el reflejo de Dios. A veces bueno a veces malvado.
-Pero Dios no tiene la culpa -vociferas… -nos dio libre albedrio -gritas.
Sí, pero cuantos humanos alcanzan la iluminación de este libre albedrio.
 La inmensa mayoría camina en la caverna de Platón. Es más cómodo estar en tinieblas.
Que sufra el que quiera conocimiento. Por eso casi nadie lo quiere.
Es más fácil echarle la culpa al Diablo y a Dios… pero el Diablo somos nosotros mismos.
Algunos no lo controlan y matan… y roban… y se corrompen.
Luego se arrepienten y Dios los perdona (a través de sus sacerdotes) y creen que van ir al cielo.
Camina… no corras porque si corres te mueres más rápido. Pero si no corres tu agonía es más lenta.
Si… es más fácil oír un sermón, pero entra por el oído izquierdo y sale por el derecho.
 Qué bonita misa… que bonito habló el padrecito… que bonito carro del año tiene el padrecito.
Es que está más cerca de Dios y pues tiene derecho… verdad de Dios que sí.
Pero tiene una mansión… y qué su trabajo le cuesta apendejar al pueblo… no es fácil.
 Naciste… caminaste… comiste… te enviciaste…te estupidizaste…te moriste. El ciclo perfecto de tu vida.
 Y yaces ahí “acostadote” sin que jamás ya hagas nada. Total, qué más da… si siempre tu madre te decía -ya estas grande.
-Sal a trabajar… ya ponte hacer algo… levántate “güevón”.
 Ahora por más que te grite tu madre nunca te levantarás.
-Polvo eres y en polvo te convertirás -Dice el padrecito todo desvelado y malhumorado a las tres de la mañana. Total, los mil pesos hicieron el milagro que se levantara y te echara agua puerca de la llave. Amén.
 Cada paso que diste te acercó más a tu tumba. Algunos te apresuraron y cuando viste ya estás ahí en el hoyo.
Y el topo ya está rasgando tu féretro… trabaja con ahincó. Lo primero que te comerá serán tus ojos.
Total, nunca te sirvieron para ver la luz. Siempre caminaste a tientas. Temeroso…echándole la culpa al sistema y a Dios.
He ahí mi obra perfecta. - Dice Dios… lleno de gusanos.

viernes, 29 de enero de 2021

EL DIOS.DE LOS GATOS

EL DIOS DE LOS GATOS
POR: MARO 
 
Imagina un gato en un espacio de 7 x 7. Encerrado en este espacio oscuro. El silencio invade el entorno. 
El gato no sabe dónde está. Apenas percibe algo de luz. Cuando camina solo da vueltas…de repente se detiene y pone atención. Luego se vuelve a dormir. Así esta día y noche…a veces todo el día se siente cansado y se vuelve a dormir. Luego se desespera y maúlla por horas para después agotado volver a dormir. Casi siempre está dormido. 

 A veces se enoja tanto que se avienta contra la pared, da vueltas, corre, pero finalmente duerme por días. Entonces, desesperado se inventa un amigo imaginario. Alguien que lo escucha y se preocupa por él. Pero en realidad no hay nadie. Solo se imagina…para no sentirse solo.  

Solo existe el gato y su imaginación…una imaginación que lo hace soñar, que lo hace sentir, tener ilusiones, para no sentirse loco. Se inventa un Dios para contarle sus cosas. Su Dios le responde muy adentro y entonces el gato, para no caer en la locura cree que este Dios existe. No sabe que ya está loco al inventarse un Dios y creer que le habla y lo escucha. Todo es producto de su paranoia. 

Su inmensa soledad y oscuridad donde permanece, le ha hecho creer que ya no está solo. Que este ser que no es él, lo apoyará. Que este ser que no es, estará con él. Que hablara con él. Una vez convencido que así es su realidad, sus captores lo dejan salir de su prisión. Y lo juntan con los demás gatos poseídos. El gato asume que los demás gatos los multiplico su Dios, por eso no se sorprende de ver más gatos. Todos los gatos creen en el mismo Dios, aunque se lo figuren diferente, puesto que los ayudo y reconforto en sus momentos de angustia y soledad. No saben que están esquizofrénicos.   

-Señor, mi señor…mi gran señor… 
-Sí, dime…Azrael. 
- ¿Podría sugerir un nombre para los gatos? 
- ¿Cómo os gustaría que se llamasen? 
-Humanos

lunes, 14 de diciembre de 2020

AROMA DE CAFE

AROMA DE CAFÉ

POR: MARO

Seis de la mañana, enfrente la bruma del mar invade el malecón. La oscuridad de la noche 
lucha contra el amanecer. Sentado en una mesa del café la parroquia de Veracruz. Observo 
a un mesero que vierte leche a mi “café lechero”, desde casi 40 cm de altura sin derramar 
una sola gota. Frente a mí un lector de noticias y un “bolero” que limpia sus zapatos.
La vida es tan sencilla, pero la complicamos.
El aroma del café invade la atmosfera. Por un momento cierro los ojos y literalmente estoy 
en otra dimensión... en la séptima dimensión.
-Ahhh, si fuera mariguana estaría bien drogado. 
Me acordé de un texto que leí en el café “El Jarocho”, de Coyoacán, ciudad de México y 
era algo así.
El café es el camino para llegar al cielo. 
Cuando uno toma café se despierta.
Si uno se despierta genera ideas.
Si uno genera ideas incrementa la creatividad.
Si uno incrementa la creatividad produce.
Si uno produce genera ganancias.
Si genera ganancias se vuelve uno rico y puede donar.
Si dona y hace el bien cuando se muera ira al cielo.
Entonces tomar café es el camino para llegar al cielo.
Sera por eso que dan café en los velorios.
Decido tomar otro café y le pego con una cuchara al vaso insistentemente, que es la manera 
tradicional de llamar al mesero. Cuenta la leyenda que, un tranviario todos los días tocaba 
la campana del tranvía y salían a darle su café. Un día llego el tranvía y no sonó la campana. 
Extrañados los meseros se acercaron al tranvía y era otro el conductor. El tranviario que 
siempre tocaba la campana había muerto. Los meseros en su honor tocaron con las 
cucharas los vasos. Tradición que continua.
En la tarde en Coatepec, Veracruz, atrás de la Iglesia donde hay varios comercios de café, 
el aroma recorre las calles. La tarde nublada invita a tomar otro café. Dicen que dos tasas 
al día disminuyen el riesgo de cáncer de Próstata, yo por eso tomo cuatro.
-Sabia, Elenita que dos tazas de café disminuyen el riesgo de cáncer de próstata.

¿En serio? Pues las tomare.
-Ingenua Elenita desconoce su fisiología. Eso le pasa por ir a la Iglesia todos los días y no 
leer>>
Un comercio sin clientes, los de alrededor llenos.
-Pobre señor creo que le comprare algo.
-Oiga señor ¿este café que tiene en el aparador es bueno?
-Sabe usted que es un café de altura -me contesta enojado.
-Pues un café que crece en las montañas.
-No señor es un café que tiene…
Cuerpo que es la sensación que el café tiene en la boca. Es la viscosidad, peso, grosor o 
la riqueza que se percibe en la lengua.
La acidez es una característica deseable en el café. Es la sensación de sequedad que el 
café produce en los bordes de la lengua y en la parte posterior del paladar.
Sabor es la percepción general del café en la boca. Acidez, aroma y cuerpo son todos los 
componentes del sabor. Es el equilibrio y la homogenización de estos sentidos los que 
crean la percepción general de sabor.
La fragancia proviene principalmente de la variedad de la planta, de la tierra en que se ha 
criado, de su cultivo y de su beneficio (separación de la piel y pulpa del fruto del café). Las 
fragancias del café pueden ser florales, afrutadas, vegetales y herbáceas.
Las que dan origen al aroma. Nacen habitualmente durante el proceso del tostado del café, 
momento durante el cual el grano verde se transforma totalmente, apareciendo más de 700 
componentes aromáticos distintos. Los aromas del café podemos clasificarlos en frutos 
secos, acaramelados, achocolatados, jarabes y cereales.
-Ah caray eso no lo sabía.
-Haciéndome el gracioso ¿Y dónde venden su café en la ciudad de México?
- ¡Que!
-Este café solo lo consigue aquí en Coatepec, calle Cuauhtémoc número 5 y se llama café 
“La Onza”. Ustedes los de la capital solo toman puras porquerías.
Bueno basta decir que, desde Veracruz, a la ciudad de México todo el viaje el aroma del 
café invadió mi carro a pesar de que estaba empaquetado. 
Si el mejor café del mundo para mí. Y su aroma exquisito.
Algunos científicos sostienen la idea de que el aroma del café despierta nuestros sueños 
oníricos. Despierta a la musa. Nos hace más creativos. Claro hablo del café de grano. No 
esas porquerías de los cafés de moda. Hay que comprar la cafetera y poner el café de 
grano y darle una tremenda aspiración al vaporcito. Y voltear alrededor y decir ¿Dónde 
estoy? Estoy en el cielo. Tenían razón los del jarocho. “El café es el camino para llegar al 
cielo”. Por algo en vida… te vuelve en la mañana a la vida.


viernes, 10 de julio de 2020

La esencia del Amor

LA ESENCIA DEL AMOR
POR: MARO 

“- Propongo construir un niño robot que pueda amar. Un niño robot que ame auténticamente a los padres que le programemos con un amor que nunca acabe.
- ¿Un Meca sustituto de niño?
- Pero un Meca con cerebro con retroalimentación neuronal. Lo que sugiero es que el amor será la clave para que adquieran un subconsciente nunca antes logrado. Un mundo interno de metáfora de intuición, de razón auto motivada.”  Dialogo de la película Inteligencia Artificial   Año 2001. Steven Spielberg.
Construir un robot que nos ame…
Construir un robot al que amemos.
-¡Que es el amor me preguntas?
Pero mi respuesta no te satisface.
La mejor respuesta es la tuya…Si crees que es eso…pasión, sexo, lujuria, deseo, ternura, cariño…o todo esto…eso es el amor para ti. 
“¿Qué es lo que nos hace humanos y podamos amar? 
“No es algo que se pueda programar. No se puede introducir en un chip. Es la fortaleza del corazón humano la diferencia entre nosotros y las máquinas.”  
Yo agregaría ¿es entonces la conciencia?
¿Un animal nos amará? 
“- ¿Mami? ¿Te vas a morir?
- Pues, un día, sí, me voy a morir.
- Voy a estar solo.
- No te preocupes mucho.
- ¿Cuánto vas a vivir?
- Siglos. Cincuenta años.
- Te amo, mami. Ojalá nunca te mueras. Nunca.
- Sí.” Dialogo de la película inteligencia artificial.
¿Puedes amar a alguien a quien no conoces?
-¿Abuelito… te vas a morir?
-No…nunca… solo hasta que ya no me recuerdes.
Me preguntas
-¿Tú crees que la muerte nos ame?
-Si… por eso, nunca nos abandona.
¿Qué es el amor entonces?
Todos en su rama del saber te dirán una cosa, el poeta, el músico, pero si oyes la naturaleza te lo dirá en tu corazón el rio, el bosque, el viento, la lluvia, el mar, la montaña, el Sol, la Luna, las Estrellas. Y todo esto, en su conjunto es el amor.
Amaos los unos a los otros.
¿Y cuál es la esencia del amor?
Todas las falsas luces como las religiones, todas las filosofías te dirán que es el amor y te dirán –síguenos somos la verdadera luz-.  
-Dios te ama
-Pero…no lo siento.
-Deposita cinco pesos y te diré como lo sentirás.
-¡Te amo! - te dice  tu  amante 
¡Como lo sabes?
-Dos meses después… tu ex amante le dice a otro.
-¡Te amo! Y ambos se la creen.
¿Y el amor cambia, es diferente? ¿O sea puedo amar diferente a un niño o a una esposa?
-¿El fuego es diferente en una vela, o en un  leño? –reviro la pregunta.
¡Tengo miedo…moriré y mis pequeños hijos sufrirán!
-Si…pero después ya no… debes ser un hermoso recuerdo. Ámalos mientras.
-Descansa en paz…con la bendición de Dios y que tu alma llegue a ese paraíso de paz y amor -dice el padrecito… con su permiso son trescientos pesos –le dice a la viuda.

martes, 7 de julio de 2020

El Fuego de la Vida


Inicio / Cuenteros Locales / marogris / EL FUEGO DE LA VIDA

[C:560899]


EL FUEGO DE LA VIDA
Por: MARO


Un árbol agita sus ramas
El viento lo observa y le dice…
¿Que acaso te mueves solo?
El árbol se agita y murmura sí.

¡Tengo frio! -exclama el árbol
¡Abrázame!
El viento lo abraza y lo congela.
El árbol ya muerto deja caer sus ramas.

Abrázame le dice a su amado
Tengo frio… mientras echa leña a la fogata
Del árbol que se atrevió a vivir.